IMEC 14/24

Docente Adjunto Área Mecatrónica

16/12/2024 al 07/02/2025

 

UNIDADES CURRICULARES:
Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas a la Mecatrónica
Sistemas Mecatrónicos en la Industria de la Energía
Tecnologías Aplicadas al Mantenimiento

 

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA 

La Mecatrónica es una disciplina integradora que combina mecánica, electrónica, informática y control automático para diseñar y desarrollar sistemas inteligentes y automatizados. Este enfoque interdisciplinario es esencial para la creación de maquinaria avanzada y sistemas de producción automatizados que son clave en la industria moderna. En UTEC, el área de Mecatrónica no solo forma ingenieros capaces de innovar en el ámbito industrial, sino también en el desarrollo de soluciones tecnológicas que aborden desafíos globales y locales en diversos sectores, desde la manufactura hasta la robótica y la inteligencia artificial.

 

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD/UNIDADES CURRICULARES

Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas a la Mecatrónica, se dicta en el noveno y décimo semestre. Es una unidad curricular que permite profundizar en temas de actualidad y abordar problemáticas reales en el campo de la mecatrónica, apoyando las decisiones técnicas en herramientas de ciencias de datos.

Sistemas Mecatrónicos en la Industria de la Energía.  se dicta en el noveno y décimo semestre A comienzos del siglo XXI, Uruguay apostó fuertemente a las Energías Renovables, lo cual en la actualidad posiciona al país como referente mundial, pues predomina la energía abastecida de fuentes renovables. Esta unidad curricular aporta al estudiante competencias en los procesos mecatrónicos relacionados con máquinas de producción/conversión de energía.

Tecnologías Aplicadas al Mantenimiento. se dicta en el noveno y décimo semestre. La Ingeniería de mantenimiento ha adoptado nuevas tecnologías para optimizar sus procesos, ganando así eficiencia y abarcando cada vez campos más amplios. En ese sentido, la unidad curricular brinda al estudiante un acercamiento de tipo teórico-práctico y laboratorio, al estado actual del sector, donde una diversidad de tecnologías mecatrónicas, son empleadas.

PROPÓSITO DEL LLAMADO 

Contratación de un Docente Adjunto que desarrolle actividades educativas orientadas al aprendizaje basado en problemáticas del área de Mecatrónica, en concordancia con los lineamientos institucionales y con un enfoque integral en la formación de estudiantes. Este docente contribuirá de manera significativa al fortalecimiento del área de investigación y desarrollo, con énfasis en las líneas de investigación de la carrera.

Se requiere un perfil transversal que, además de la docencia en programas de grado y posgrado, colabore activamente en el desarrollo de proyectos y servicios innovadores que potencien la vinculación de UTEC con el entorno productivo y académico. Para ello, el Docente Adjunto dispondrá de los laboratorios de Sistemas Embebidos, Materiales y Metalurgia, y Sistemas Ciber-Físicos, donde implementará y aplicará nuevas técnicas que contribuyan al avance en investigación y desarrollo tecnológico, fundamentales para el crecimiento industrial del país.

Su participación en actividades de vinculación con actores clave del sector productivo contribuirá a que UTEC mantenga su liderazgo en la formación de profesionales altamente capacitados, preparados para impulsar la transformación tecnológica en Uruguay.

Él o la postulante deberá enviar sus antecedentes acompañado de una propuesta resumida de cómo abordaría la actividad docente, de investigación y vinculación con el medio para esta Área (no más de tres carillas).


FUNCIONES Y TAREAS

Docencia 

  • Realizar docencia presencial y a distancia de grado y de postgrado, a través de actividades de apoyo al aprendizaje activo de los estudiantes, con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje definidos en la o las unidades del Área.
  • Participar en las actividades de planificación académica que impulse la Coordinación de la Carrera, así como en el diseño, revisión continua, evaluación y acreditación del Plan de Estudios en lo relativo al Área. 
  • Participar en actividades de perfeccionamiento docente, tanto específicas como generales, que la Institución considere pertinente, asociadas al cumplimiento de sus funciones docentes, de investigación y vinculación con el medio.
  • Guiar y monitorear la actividad de los docentes en la o las unidades académicas a la/s que sea asignado.
  • Sistematizar la experiencia docente con estudiantes respecto de las buenas prácticas y lecciones aprendidas que surjan de la misma, a los efectos de difundirla a nivel nacional o internacional.
  • Desarrollar propuestas de proyectos de investigación e innovación educativa, valorando la participación de actores claves del medio local, nacional e internacional.

Investigación e Innovación

  • Desarrollar una cartera de propuestas de proyectos de investigación desarrollo e innovación originales consensuados con la coordinación de la carrera y directamente relacionada con: las temáticas claves del Área, las necesidades detectadas en el sector productivo y los lineamientos estratégicos del país.
  • Buscar la participación conjunta de actores claves del medio local, nacional e internacional.
  • Realizar las actividades vinculadas a la correcta gestión, ejecución e implementación de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación en los cuales participe.


Vinculación con el Medio

  • Colaborar con la Coordinación de la Carrera en la vinculación con actores claves del medio, tanto del sector productivo, académico y social, para potenciar la integración de la Carrera.
 

Asimismo, el docente deberá desempeñar todas aquellas actividades que surjan en oportunidad del desarrollo y proyección de la carrera, de acuerdo a los objetivos estratégicos definidos a nivel institucional.

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Egresado Universitario en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Energías, Ingeniería en Mantenimiento Industrial, Ingeniería en Automatización o disciplinas afines al área del llamado.
  • Poseer Título de Maestría Académica o Doctorado en áreas relacionadas con Ingeniería de la Energía, Tecnologías Emergentes, Automatización industrial, Ingeniería/ Gestión del Mantenimiento.
  • Certificaciones en áreas como mantenimiento industrial, sistemas embebidos, simulación avanzada, robótica, o análisis de materiales serán altamente valoradas.

Para que sea efectiva la postulación deberá estar acompañada con el título y demás constancias que acrediten la formación. 


EXPERIENCIA REQUERIDA

  • Al menos 3 años de experiencia en investigación aplicada en áreas relevantes para carrera, con un enfoque en uso adecuado de la Energía, Manejo de Tecnologías Emergentes, Mantenimiento Industrial y Automatización de Procesos.
  • Participación o liderazgo en proyectos tecnológicos relacionados con la industria, preferentemente en el sector de manufactura, mantenimiento avanzado, o automatización.
  • Se valorará publicaciones en revistas indexadas y participación en congresos nacionales e internacionales en áreas relacionadas con la Energía, Manejo de Tecnologías Emergentes, Mantenimiento Industrial, y Automatización de Procesos.
  • Experiencia docente en instituciones de educación superior, preferentemente en carreras tecnológicas, con capacidad para coordinar laboratorios y dirigir trabajos de investigación y desarrollo.
  • Experiencia en la coordinación de programas académicos, desarrollo de currículos, y gestión de laboratorios.
 
 

COMPETENCIAS INSTRUMENTALES 

  • Inglés: nivel intermedio y técnico.
  • Informática: nivel operador de PC.
  • Plataformas educativas: usuario docente.
  • Conocimientos de tecnologías emergentes como la Industria 4.0, inteligencia artificial aplicada a la industria, sistemas embebidos, robótica, y ciberseguridad en sistemas industriales.
  • Capacidad para manejar herramientas de prototipado rápido, simulación industrial, y análisis de sistemas complejos.
  • Conocimiento en técnicas avanzadas de mantenimiento predictivo, análisis de fallas, y monitoreo de condiciones para equipos industriales.
  • Habilidades en gestión de proyectos de investigación y desarrollo, incluyendo la planificación, ejecución, y evaluación de resultados.
  • Familiaridad con metodologías de enseñanza activas y participativas, incluyendo el uso de tecnologías educativas y simulaciones en la formación de estudiantes.
 

COMPETENCIAS GENÉRICAS REQUERIDAS

  • Flexibilidad y adaptación al cambio
  • Trabajo en equipo y colaboración
  • Retroalimentación iterativa
  • Innovación y mejora continua
  • Excelencia técnica y sustentabilidad
  • Desarrollo de personas
  • Aprendizaje permanente
 

DEPENDENCIA TÉCNICA

  • Dependerá académicamente del Docente de Alta Dedicación con Funciones de Gestión de la carrera.  
  • En lo administrativo dependerá del Director del ITR al que esté adscrito o asignado.

CONDICIONES DE TRABAJO Y DEDICACIÓN HORARIA

  • Residencia en Fray Bentos o localidades cercanas. 
  • 30 horas semanales.
  • Remuneración: $ 97.537 de sueldo básico nominal (el que será ajustado según valores vigentes al momento del ingreso) y podrá tener complementos de acuerdo a la normativa vigente de UTEC.
  • Contrato anual con posibilidad de renovación en función del cumplimiento de los objetivos del puesto. 
  • Disponibilidad para movilizarse en el territorio nacional.

ETAPAS DEL LLAMADO

ETAPA 1 - Estudio de Méritos (mínimo 20 puntos y máximo de 40 puntos)

- Se analizarán y calificarán la formación académica, conocimientos, la residencia y experiencia requeridos.

ETAPA 2 - Evaluación Técnica (mínimo 25 puntos y máximo de 45 puntos)

- Entrevista para evaluar:

  • Motivación de la postulación, conocimiento de la institución, temas generales vinculados al Área de Mecatrónica (métodos pedagógicos, herramientas de apoyo a la docencia que utiliza, entre otros).
  • Defensa de la propuesta.

ETAPA 3 - Evaluación Psicotécnica (mínimo 9 puntos y máximo 15 puntos)

- Evaluación psicolaboral y entrevista con psicólogo.

DISPOSICIONES VARIAS 

  • Para aprobar el concurso e integrar el orden de prelación, el o la candidata necesitará alcanzar al menos 60 puntos como resultado de todas las etapas del llamado
  • Los aspirantes que no alcancen el puntaje mínimo en cualquiera de las tres etapas previstas por el presente llamado quedarán eliminados del mismo.
  • La persona seleccionada deberá presentar, previo al ingreso, el certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales.
  • Los postulantes deberán tener disponibilidad para cumplir el horario requerido por UTEC. 
  • Los órdenes de prelación podrán ser utilizados para la cobertura de otras funciones, siempre que el perfil del aspirante coincida con las necesidades de servicios definidas en el llamado.
  • Por el hecho de presentar la postulación de ingreso, el o la interesada otorga su conformidad a las reglas que rigen todo el proceso de funcionamiento. 
  • La presentación de la respectiva postulación no otorga al postulante derecho a ser contratado/a. 
  • En el caso de que el o la aspirante sea finalmente seleccionado/a, se regirá por la reglamentación que corresponda, tanto en lo relativo a sus tareas, dedicación, responsabilidades y derechos.
  • En caso de ser ciudadano extranjero, la realización de los trámites requeridos por el Estado uruguayo será responsabilidad del candidato. 
  • Quien ingrese al cargo y sea extranjero, deberá presentar los títulos que acrediten su formación legalizados o apostillados en Uruguay.

POSTULACIONES Y CONSULTAS

  • Los postulantes deberán inscribirse completando su CV y adjuntando la propuesta de abordaje académico, título y demás constancias que acrediten la formación, en la sección Capital Humano de la página web de UTEC en la publicación Ref. IMEC 14/24, hasta el 20/01/2025 a las 23:59hs. Se extiende la fecha de recepción de postulaciones hasta el 07/02/2025 a las 23:59 hs.
  • Enviar consultas a la casilla capitalhumano@utec.edu.uy
  • Para mayor información de la institución consultar sitio web de la Universidad Tecnológica (UTEC) www.utec.edu.uy
 

UTEC trabaja para promover la igualdad de oportunidades. Los procesos de selección se basan en las competencias requeridas para el cargo, sin distinción de género, edad, etnia, opción sexual o condición social. Aquellas personas en situación de discapacidad que se presenten a este llamado, contarán con las herramientas necesarias.

 

 

El tribunal de evaluación del presente llamado, designado por el Comité de Gestión Académica e Innovación se encuentra integrado por las siguientes personas:

Titulares:

  • Ing. José Sasías 
  • Dra. Yamile Lara 
  • Mgter. Diego Quiroga
 

Suplentes:

  • Mgter. Giovani Bolzan