LIDIA 2/25

Docente Encargado Área de Metodología, Ética y Gobernanza en Tecnologías de Información

12/03/2025 al 06/04/2025

UNIDADES CURRICULARES:

 Metodología de la Investigación

Ética y Responsabilidad Social en TI

Leyes y Normativas de Protección de Datos

Referencia de llamado: LIDIA 2/25

UTEC realiza el presente llamado a docente en el área que se describe a continuación, la cual se brinda en el Instituto Tecnológico Regional Norte, en la ciudad de Rivera.

DESCRIPCION DEL ÁREA

El Área de Metodología, Ética y Gobernanza en Tecnologías de Información de la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial se enfoca en la formación de profesionales con una visión integral sobre la generación, aplicación y regulación del conocimiento en el ámbito de la ciencia de datos y la inteligencia artificial. Desde la perspectiva metodológica, el área abarca el desarrollo de competencias en investigación científica y aplicada, proporcionando herramientas para el diseño de estudios, la formulación de hipótesis, la recolección y análisis de datos, así como la comunicación efectiva de resultados en entornos académicos y profesionales. En el eje de ética y gobernanza, se abordan los principios fundamentales para el desarrollo responsable de tecnologías de información, incluyendo la equidad y transparencia en algoritmos de inteligencia artificial, la protección de la privacidad y seguridad de los datos, y el cumplimiento de normativas y estándares internacionales. También se exploran los impactos sociales y económicos de estas tecnologías, promoviendo su uso con responsabilidad y sostenibilidad.

DESCRIPCION DE LAS UNIDADES CURRICULARES

Metodología de la Investigación: Introducción a la metodología de la investigación. Definición de investigación científica. Etapas del proceso de investigación. Paradigmas de investigación.  Importancia de la metodología de la investigación en la ingeniería de datos e inteligencia artificial. Tipos de investigación y diseño de investigación. Investigación exploratoria, descriptiva, correlacional, experimental, entre otros. Variables, hipótesis y objetivos de investigación. Diseños de investigación: cuantitativos, cualitativos y mixtos. Selección del diseño de investigación apropiado según los objetivos planteados. Técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa. Entrevistas, grupos focales, observación participante, análisis de contenido. Encuestas, experimentos, análisis estadístico.  Ventajas y desventajas de las técnicas cualitativas y cuantitativas.  Selección de técnicas de investigación adecuadas según los objetivos de investigación. Revisión de la literatura y marco teórico. Elaboración de informes de investigación y presentación de resultados. Estructura y contenido de un informe de investigación. Presentación oral de resultados. Visualización de datos. Consideraciones éticas en la investigación científica. Privacidad y protección de datos. Plagio y honestidad intelectual. Ética en la publicación científica.

Ética y Responsabilidad Social en TI: Relevancia de los problemas sociales en el contexto de las TI. Definición y alcance de los problemas sociales en TI. Análisis de casos de problemas sociales relacionados con TI. Implicaciones éticas y sociales de los problemas sociales en TI. Ética y responsabilidad en el uso de las TI. Principios éticos en el uso de las tecnologías de la información. Valores fundamentales para la responsabilidad social en TI. Ética profesional en el campo de las tecnologías de la información. Privacidad y seguridad en la era digital. Protección de datos personales. Amenazas de seguridad en línea. Ciberdelitos y medidas de prevención. Sesgos y discriminación en las tecnologías de la información. Sesgos en algoritmos y sistemas de IA. Discriminación en línea. Accesibilidad y tecnología para personas con discapacidad. Impacto social de las tecnologías de la información. Cambios en el mercado laboral debido a las tecnologías de la información. Desigualdades digitales y acceso a la tecnología. Efectos en la salud física y mental. Comunicación y cultura en la era digital. Transformación de la comunicación en entornos digitales. Identidad digital y construcción de la imagen personal en línea.  Influencia de las redes sociales y los medios digitales en la cultura.   Desafíos y oportunidades para el futuro de las TI. Tendencias emergentes en TI.  Oportunidades para un uso responsable y sostenible de las tecnologías de la información. Desafíos éticos y sociales en el futuro de las TI.

Leyes y normativas de Protección de Datos: Introducción a la protección de datos. Conceptos básicos de protección de datos. Evolución de la protección de datos a nivel mundial. Marco legal y regulador en la Unión Europea y en otros países. Legislación y regulaciones nacionales para la protección de datos. Estudio de la legislación nacional para la protección de datos. Obligaciones de los responsables y encargados del tratamiento de datos. Mecanismos de cumplimiento y sanciones.  Transferencia internacional de datos. Marco legal y regulador para la transferencia internacional de datos. Transferencia de datos a países que no garantizan un nivel adecuado de protección. Mecanismos de transferencia internacional de datos. Cumplimiento y auditoría de protección de datos. Diseño y aplicación de mecanismos de cumplimiento. Evaluación de riesgos y auditoría de protección de datos.

PROPÓSITO DEL LLAMADO

Contratación de un (1) Docente Encargado de curso que desarrolle actividades orientadas al aprendizaje basado en las problemáticas del área, involucrando el método científico, la ética en el uso y desarrollo de las TI y las normativas vigentes en sectores asociados a la Carrera de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, desde un enfoque de formación integral de los estudiantes y en correspondencia con los lineamientos educativos institucionales.

El o la postulante deberá enviar sus antecedentes acompañado de una propuesta resumida de cómo abordaría la actividad docente para esta unidad (no más de dos carillas). El objetivo con la propuesta de abordaje académico es presentar brevemente un documento, en el cual se describa cómo se realizará las tareas de docencia vinculadas al rol. Esto puede incluir, metodologías de aprendizaje a aplicar, evaluación, forma de transmisión del conocimiento al estudiantado, actividades extracurriculares, etc.

FUNCIONES Y TAREAS

a)Docencia

  • Realizar docencia presencial y a distancia, a través de actividades de apoyo al aprendizaje activo de los estudiantes, con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje definidos en la unidad.
  • Participar en las actividades de planificación académica que impulse la Coordinación de la Carrera, así como en el diseño, revisión continua, evaluación y acreditación del Plan de Estudios en lo relativo a su unidad.
  • Participar en actividades de perfeccionamiento docente, tanto específicas como generales, que la Institución considere pertinente, asociadas al cumplimiento de sus funciones docentes.
  • Guiar y monitorear la actividad de los docentes de inicio que tenga a su cargo.
  • Sistematizar la experiencia docente con estudiantes respecto de las buenas prácticas y lecciones aprendidas que surjan de la misma, a los efectos de difundirla a nivel nacional o internacional.
  • Desarrollar propuestas de proyectos de investigación e innovación educativa, valorando la participación de actores claves del medio local, nacional e internacional.

b)Vinculación con el Medio

  • Colaborar con la Coordinación de la Carrera en la vinculación con actores claves del medio, tanto del sector productivo, académico y social, para potenciar la integración de la Carrera.

c)Investigación e Innovación

  • Colaborar en proyectos de I+D+i.
  • Colaborar en la búsqueda de la participación conjunta de actores claves del medio local, nacional e internacional.

Asimismo, el docente deberá desempeñar todas aquellas actividades que surjan en oportunidad del desarrollo y proyección de la Carrera, de acuerdo a los objetivos estratégicos definidos a nivel institucional.

SUPERVISIÓN

El cargo implica supervisión directa y/o indirecta de otros cargos.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Excluyente

  • Egresados/as de carreras universitarias con duración superior a 3 años en el área de Ciencias e Ingeniería en Computación, Sistemas, y otras áreas afines con sólida formación en las temáticas solicitadas. También podrán postularse egresados/as de carreras universitarias con duración superior a 3 años de perfil social o jurídico que cuenten con demostrada formación académica y/o experiencia en el área de las Tecnologías de la Información.

A valorar

  • Se valorará contar con formación de posgrado, preferentemente en áreas afines con el llamado y/o en el área educativa.

Para que sea efectiva la postulación deberá estar acompañada con el título y/o constancias que respalden la formación.

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

A valorar

  • Inglés nivel intermedio
  • Portugués nivel intermedio
  • Plataformas como Google Workspace
  • Gestión de documentos en nube

EXPERIENCIA

Excluyente

  • Acreditar al menos 2 años de experiencia docente en los ámbitos de la enseñanza universitaria o posgrado en el área del conocimiento solicitado.
  • Experiencia profesional en el área de conocimiento a la que se postula.

A valorar

  • Experiencia en participación en proyectos de investigación.

RESIDENCIA

  • Se valorará residencia en la ciudad de: Rivera o en localidades cercanas.

COMPETENCIAS REQUERIDAS

Genéricas

  • Flexibilidad y adaptación al cambio
  • Trabajo en equipo y colaboración
  • Retroalimentación iterativa
  • Innovación y mejora continua
  • Excelencia técnica y sustentabilidad

Específicas

  • Desarrollo de personas
  • Aprendizaje permanente

DEPENDENCIA ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA

  • Dependerá académicamente del Docente con Funciones de Gestión de la carrera.
  • En lo administrativo dependerá del Director del ITR al que esté adscrito o asignado.

CONDICIONES DE TRABAJO Y DEDICACIÓN HORARIA

  • Radicación en ciudad de Rivera o en localidades cercanas.
  • 40 horas semanales.
  • Remuneración: $ 120.910 nominales.
  • Disponibilidad para movilizarse en el territorio nacional.
  • Vínculo laboral:
  • Contrato anual con posibilidad de renovación en función del cumplimiento de los objetivos del puesto.

ETAPAS DEL LLAMADO

ETAPA 1 - Estudio de Méritos (Máximo 40 puntos, mínimo para pasar a la etapa siguiente 20

puntos)

  •  Se analizarán y calificarán:

o   Formación académica

o   Conocimientos específicos

o   Experiencia

o   Residencia

*En caso de candidatos internos se tendrá en cuenta la información y toda documentación que surja del legajo personal del mismo.

ETAPA 2 – Evaluación Técnica (Máximo 45 puntos, mínimo para pasar a la etapa siguiente 25 puntos)

-          Entrevista

  • Se evaluarán los siguientes aspectos:

o   Defensa de la propuesta de abordaje académico

o   Interés por la institución

o   Motivación de la postulación

o   Comunicación

o   Temas generales vinculados al área de conocimientos

o   Trayectoria

o   Conocimiento de las tareas propias del cargo

El tribunal podrá evaluar otros aspectos dentro de la entrevista, previa notificación y validación con el Centro de Desarrollo de Personas.

ETAPA 3   - Evaluación Psicolaboral (mínimo 9 puntos y máximo 15 puntos)

  • Se realizará para evaluar el grado de desarrollo de las competencias previstas para el cargo.

DISPOSICIONES VARIAS

  1. En caso que la información y/o documentación sea aportada en un idioma distinto al español, UTEC podrá pedir la traducción y/o ampliación de la misma, reservándose el derecho de descartar del proceso a aquellos candidatos que no faciliten la información solicitada.
  2. UTEC podrá solicitar cualquier otra documentación que considere necesaria para el proceso, reservándose el derecho de descartar del proceso a aquellos candidatos que no faciliten la información solicitada.
  3. Para aprobar el concurso e integrar el orden de prelación, el o la candidata necesitará alcanzar al menos 60 puntos como resultado de todas las etapas del llamado.
  4. Será necesario obtener el puntaje mínimo especificado para cada etapa a efectos de ser considerado en la siguiente, quienes no lo obtengan dejarán de formar parte del proceso de selección. Para aprobar el concurso el o la candidata necesitará alcanzar al menos 60 puntos como resultado de todas las etapas del concurso. 
  5. En caso de empate en el puntaje total obtenido por las personas, las mismas serán ordenadas en el orden de prelación de acuerdo a quien haya obtenido mayor puntaje en la Etapa 2 de entrevista. En caso que hubiere empate también en la etapa 2 se ordenarán de acuerdo a quien haya obtenido mayor puntaje en la Etapa 1 de valoración de méritos. En caso que hubiere empate también en la etapa 1 se ordenarán de acuerdo a quien haya obtenido mayor puntaje en la Etapa 3 de evaluación psicotécnica.
  6. El orden de prelación del llamado tendrá una vigencia de un año a partir de la resolución de aprobación del Consejo Directivo Central provisorio. La integración del orden de prelación resultante del llamado no dará derecho a las personas a ser convocadas a ocupar el cargo en caso de vacancia posterior.
  7. Los órdenes de prelación podrán ser utilizados para la cobertura de otras funciones, siempre que el perfil del aspirante coincida con las necesidades de servicios definidas en el llamado.
  8. Por el hecho de presentar la postulación el/la interesado/a otorga su conformidad a las reglas que rigen todo el proceso de selección de UTEC. La presentación de la respectiva postulación no otorga al postulante derecho a ser contratado/a. 
  9. En el caso de que el/la candidato/a haya mantenido vínculos anteriores con UTEC se valorarán los antecedentes.
  10. UTEC se reserva el derecho de excluir del proceso de selección en cualquier etapa, o finalizado el mismo, no proponer la contratación de aquellos candidatos que hayan tenido algún incumplimiento contractual anterior, tengan antecedentes de notoria mala conducta o antecedentes desfavorables a juicio de la institución.
  11. En el caso de que el aspirante sea finalmente seleccionado, se regirá por la reglamentación que corresponda, tanto en lo relativo a sus tareas, dedicación, residencia, responsabilidades y derechos.
  12. Toda la información que aporte el/la postulante en los formularios de inscripción, su curriculum vitae y los documentos enviados, tendrá el carácter de declaración jurada y estará sujeta a las penalidades de la ley (Art. 239 del Código Penal), pudiendo en cualquier momento exigirse la prueba correspondiente.
  13. Tratamiento de Datos Personales. UTEC se obliga a cumplir con las disposiciones de la Ley 18.331, normas concordantes, complementarias y reglamentarias.

ACCIONES AFIRMATIVAS

Este llamado incluye cupo para personas autodefinidas Afrodescendientes (Art. 4° Ley N° 19.122).

Con las y los postulantes que superen las etapas, se elaborarán 2 listas de prelación:

  • Lista de prelación reservada a afrodescendientes.
  • Lista de prelación general.

Se procederá a designar en el cargo en primer término a quien ocupe el primer lugar de la lista de prelación reservado a afrodescendientes. De no existir personas en dicha lista de prelación, se procederá a designar en el cargo a quien ocupe el primer lugar de la lista de prelación general.

CONDICIONES DE INGRESO

  1. Quienes tuvieran formación en el exterior de la República, en caso de resultar designados, deberán presentar la documentación probatoria de su formación debidamente legalizada, o en su caso certificada mediante “Apostilla”, si el país extranjero está adherido al convenio aprobado por Ley N° 18.836 del 15 de noviembre de 2011 reglamentada por el Decreto Nº322/012 de 3 de octubre de 2012, así como traducida, si correspondiere y revalidada por el Organismo Nacional competente (en los casos que sea condición para el ejercicio de la profesión). La no presentación de la documentación en el plazo que UTEC establezca constituirá causal para la rescisión unilateral del contrato por parte de UTEC sin derecho a indemnización.
  2. Inexistencia de destitución previa de otro vínculo con el Estado como consecuencia de la comisión de falta administrativa grave o incumplimiento de sus obligaciones, sea en condición de funcionario público o bajo cualquier otra modalidad de vinculación.
  3. Inexistencia de inhabilitación como consecuencia de sentencia penal ejecutoriada.

4.La persona seleccionada deberá presentar, previo al ingreso, el certificado de antecedentes judiciales y certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales.

5.No haber renunciado a cargo público en el marco de las políticas públicas de retiro incentivado de acuerdo a la normativa aplicable.

  1. Al momento de la contratación del postulante que resulte seleccionado, no podrá:
    1. Poseer otro puesto o función pública remunerada, excepto aquellos que admitan su acumulación con otros cargos o funciones en virtud de norma jurídica expresa.
    2. Percibir pasividad, retiro ni subsidio proveniente de actividad pública generada por sí mismo, excepto que se suspenda su percepción o que una norma legal habilite el cobro de ambas remuneraciones.
  2. La persona que resulte seleccionada deberá tener disponibilidad para cumplir el horario requerido por la Institución.

POSTULACIONES Y CONSULTAS

  • Los postulantes deberán inscribirse completando su CV y adjuntando la documentación requerida en la sección Capital Humano de la página web de UTEC en la publicación Ref. LIDIA 2/25 hasta el 06/04/2025 a las 23:59 hs.
  • Enviar consultas a la casilla capitalhumano@utec.edu.uy
  • Para mayor información de la institución consultar sitio web de la Universidad Tecnológica (UTEC) www.utec.edu.uy

El tribunal de evaluación del presente llamado, designado por el Comité de Gestión Académica e Innovación se encuentra integrado por las siguientes personas:

Titulares:

-          Dr. Vitalio Alfonso Reguera

-          Mgter. Monica Silvestri

-          Mgter. Leonardo Alves

Suplente:

-          Dra. Viviane Todt