DIE 6/25

Docente Encargado Sostenibilidad para el Desarrollo

13/05/2025 al 28/05/2025

Llamado Interno

DESCRIPCION DEL PROGRAMA

El Programa de Sostenibilidad para el Desarrollo del Departamento de Innovación y Emprendimiento tiene como objetivo el fortalecer las competencias de innovación para el desarrollo territorial y humano a través de la promoción de la sostenibilidad a partir de un enfoque interdisciplinario centrado en las personas. Con un equipo docente diverso y una propuesta educativa innovadora, se busca fortalecer el desarrollo humano de los estudiantes y profesionales de la comunidad en donde UTEC está presente.

Tiene tres líneas estratégicas:

1.     Innovación educativa en sostenibilidad

2.     Investigación y desarrollo en innovación sostenible

3.     Vinculación para la sostenibilidad y desarrollo territorial

PROPÓSITO DEL LLAMADO

Se realiza el llamado interno a docente encargado que desarrolle propuestas orientadas al aprendizaje basado en el diseño de actividades orientadas al desarrollo de competencias de innovación en la comunidad y el sector productivo, desde un enfoque integral de los estudiantes, los lineamientos educativos institucionales con un enfoque de género, sostenibilidad e inclusión.

Desarrollará actividades formativas y de vinculación con el medio, así como la gestión de formación específica no formal orientada a potenciar el desarrollo profesional con un enfoque de género, sostenibilidad e inclusión.

El o la postulante deberá enviar sus antecedentes acompañado de una propuesta resumida de cómo abordaría la actividad docente para el área que se postula (no más de dos carillas).

FUNCIONES Y TAREAS

Docencia

  1. Docencia
  • Realizar docencia presencial y a distancia, a través de actividades de apoyo al aprendizaje activo de los estudiantes, con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje definidos en la unidad.
  • Participar en las actividades de planificación académica que impulse la Coordinación del Programa, así como en el diseño, revisión continua, evaluación y acreditación del Plan de Estudios en lo relativo a su unidad.
  • Participar en actividades de perfeccionamiento docente, tanto específicas como generales, que la Institución considere pertinente, asociadas al cumplimiento de sus funciones docentes.
  • Sistematizar la experiencia docente con estudiantes respecto de las buenas prácticas y lecciones aprendidas que surjan de la misma, a los efectos de difundirla a nivel nacional o internacional.
  • Desarrollar propuestas de proyectos de investigación e innovación educativa, valorando la participación de actores claves del medio local, nacional e internacional.

  1. Vinculación con el Medio
  • Colaborar con la Coordinación del Programa en la vinculación con actores claves del medio, tanto del sector productivo, académico y social, para potenciar la integración de la Carrera.

      c. Investigación e Innovación

  • Colaborar en proyectos de I+D+i.
  • Colaborar en la búsqueda de la participación conjunta de actores claves del medio local, nacional e internacional.

Asimismo, el docente deberá desempeñar todas aquellas actividades que surjan en oportunidad del desarrollo y proyección del Programa, de acuerdo a los objetivos estratégicos definidos a nivel institucional.

SUPERVISIÓN

El cargo no implica supervisión directa y/o indirecta de otros cargos.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Excluyente

  • Egresados de educación terciaria en sociología, psicología, historia, psicología, educación y ciencia política o formación equivalente.
  • Formación a nivel de especialidad, posgrado o maestría en género y diversidad.

Para que sea efectiva la postulación deberá estar acompañada con el título y/o constancias que respalden la formación.

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

Excluyente

  • Desarrollo de Competencias
  • Género y Diversidades

A valorar

  • Herramientas Digitales

EXPERIENCIA

Excluyente

  • Acreditar al menos 2 años de experiencia docente en los ámbitos de la enseñanza terciaria o especialización en el área del conocimiento solicitado.

Se valorará experiencia en:

  • Acreditar al menos 2 años de experiencia en el diseño de propuestas con enfoque de género, sostenibilidad y/o inclusión.

COMPETENCIAS REQUERIDAS

Genéricas

  • Flexibilidad y adaptación al cambio
  • Trabajo en equipo y colaboración
  • Retroalimentación iterativa
  • Innovación y mejora continua
  • Excelencia técnica y sustentabilidad

Específicas

  • Ejecución estratégica
  • Construcción de valor compartido

DEPENDENCIA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

  • Dependerá de la Docente Encargada con Funciones de Gestión del Programa de Sostenibilidad para el Desarrollo.

CONDICIONES DE TRABAJO Y DEDICACIÓN HORARIA

  • Radicación en alguna de las ciudades donde UTEC cuenta con sedes:

1.       Colonia La paz

2.       Nueva Helvecia

3.       Mercedes

4.       Fray Bentos

5.       Paysandú

6.       Rivera

7.       Durazno

8.       San José

9.       Minas

10.   Melo

11.   Montevideo

  •  30 horas semanales.
  • Remuneración: $ 90.683 nominales a valores 2025 y ajustará en la misma oportunidad y en el mismo porcentaje establecido para los funcionarios públicos.
  • Disponibilidad para movilizarse en el territorio nacional.
  • Vínculo laboral: Se mantienen las condiciones.

ETAPAS DEL LLAMADO

ETAPA 1- Estudio de Méritos (minino 30 puntos y máximo de 60 puntos)

  • Se analizarán y calificarán la formación académica, conocimientos, la residencia y experiencia requerida.

ETAPA 2 – Evaluación Técnica (minino 15 puntos y máximo de 30 puntos)

  • Entrevista para evaluar:
  • Motivación de la postulación, conocimiento de la institución, temas generales vinculados al área del llamado (métodos pedagógicos, herramientas de apoyo a la docencia que utiliza, entre otros).
  • Defensa de la propuesta.

ETAPA 3 – Evaluación Psicotécnica (mínimo 6 puntos y máximo 10 puntos)

•   Evaluación psicolaboral y entrevista con psicólogo.

DISPOSICIONES VARIAS

  1. Podrán presentarse al concurso aquellos colaboradores docentes de UTEC independientemente de su categoría docente y tipo de contrato.
  2. Teniendo presente las categorías docentes definidas en el Estatuto del funcionario docente de UTEC, no es posible desempeñar dos categorías diferentes en forma simultánea, dentro de una misma área o UC.
  3. UTEC podrá solicitar cualquier otra documentación que considere necesaria para el proceso, reservándose el derecho de descartar del proceso a aquellos candidatos que no faciliten la información solicitada
  4. Para aprobar el concurso e integrar el orden de prelación, el o la candidata necesitará alcanzar al menos 60 puntos como resultado de todas las etapas del llamado
  5. Será necesario obtener el puntaje mínimo especificado para cada etapa a efectos de ser considerado en la siguiente, quienes no lo obtengan dejarán de formar parte del proceso de selección. Para aprobar el concurso el o la candidata necesitará alcanzar al menos 60 puntos como resultado de todas las etapas del concurso. 
  6. En caso de empate en el puntaje total obtenido por las personas, las mismas serán ordenadas en el orden de prelación de acuerdo a quien haya obtenido mayor puntaje en la Etapa 2 de entrevista. En caso que hubiere empate también en la etapa 2 se ordenarán de acuerdo a quien haya obtenido mayor puntaje en la Etapa 1 de valoración de méritos. En caso que hubiere empate también en la etapa 1 se ordenarán de acuerdo a quien haya obtenido mayor puntaje en la Etapa 3 de evaluación psicotécnica.
  7. El orden de prelación del llamado tendrá una vigencia de un año a partir de la resolución de aprobación del Consejo Directivo Central provisorio. La integración del orden de prelación resultante del llamado no dará derecho a las personas a ser convocadas a ocupar el cargo en caso de vacancia posterior.
  8. Los órdenes de prelación podrán ser utilizados para la cobertura de otras funciones, siempre que el perfil del aspirante coincida con las necesidades de servicios definidas en el llamado.
  9. Por el hecho de presentar la postulación el/la interesado/a otorga su conformidad a las reglas que rigen todo el proceso de selección de UTEC. La presentación de la respectiva postulación no otorga al postulante derecho a ser contratado/a. 
  10. En el caso de que el aspirante sea finalmente seleccionado, se regirá por la reglamentación que corresponda, tanto en lo relativo a sus tareas, dedicación, residencia, responsabilidades y derechos.
  11. Toda la información que aporte el/la postulante en los formularios de inscripción, su curriculum vitae y los documentos enviados, tendrá el carácter de declaración jurada y estará sujeta a las penalidades de la ley (Art. 239 del Código Penal), pudiendo en cualquier momento exigirse la prueba correspondiente.

CONDICIONES DE INGRESO

  1. Al momento de la contratación del postulante que resulte seleccionado, no podrá:
    1. Poseer otro puesto o función pública remunerada, excepto aquellos que admitan su acumulación con otros cargos o funciones en virtud de norma jurídica expresa.
    2. Percibir pasividad, retiro ni subsidio proveniente de actividad pública generada por sí mismo, excepto que se suspenda su percepción o que una norma legal habilite el cobro de ambas remuneraciones.
  2. Teniendo presente las categorías docentes definidas en el Estatuto del funcionario docente de UTEC, no es posible desempeñar dos categorías diferentes en forma simultánea, dentro de una misma Área o Unidad Curricular.
  3. Quienes tuvieran formación en el exterior de la República, en caso de resultar designados, deberán presentar la documentación probatoria de su formación debidamente legalizada, o en su caso certificada mediante “Apostilla”, si el país extranjero está adherido al convenio aprobado por Ley N° 18.836 del 15 de noviembre de 2011 reglamentada por el Decreto Nº322/012 de 3 de octubre de 2012, así como traducida, si correspondiere y revalidada por el Organismo Nacional competente (en los casos que sea condición para el ejercicio de la profesión). La no presentación de la documentación en el plazo que UTEC establezca constituirá causal para la rescisión unilateral del contrato por parte de UTEC sin derecho a indemnización.
  1. La persona que resulte seleccionada deberá tener disponibilidad para cumplir el horario requerido por la Institución.

POSTULACIONES Y CONSULTAS

  • Los postulantes deberán inscribirse completando su CV y adjuntando la propuesta de abordaje académico, título y demás constancias que acrediten la formación, en la sección Capital Humano de la página web de UTEC en la publicación Ref. DIE 6/25, hasta 28/05/2025 a las 23:59 hs.
  • Enviar consultas a la casilla capitalhumano@utec.edu.uy
  • Para mayor información de la institución consultar sitio web de la Universidad Tecnológica (UTEC) www.utec.edu.uy

UTEC trabaja para promover la igualdad de oportunidades. Los procesos de selección se basan en las competencias requeridas para el cargo, sin distinción de género, edad, etnia, opción sexual o condición social. Aquellas personas en situación de discapacidad que se presenten a este llamado, contarán con las herramientas necesarias.

El tribunal de evaluación del presente llamado, designado por el Comité de Gestión Académica e Innovación se encuentra integrado por las siguientes personas:

Titulares:

  • Lic. Florencia Palma
  • Lic. Patxi Olavarría
  • Lic. Graciela Lesna

Suplentes:

  • Mgter. Rossana Mántaras