TJMC 2/19

Docente de Inicio Área Producción Musical

18/03/2019 al 02/04/2019

Unidades Curriculares:

Instrumento Principal Guitarra I

Principal Guitarra II

Principal Guitarra III

Instrumento Complementario Guitarra

DESCRIPCION DEL ÁREA

Las unidades curriculares enmarcadas dentro del área PRODUCCIÓN MUSICAL se basan en la puesta en práctica, individual y grupal, de los diferentes contenidos técnicos-musicales desarrollados en la carrera. Estas asignaturas promueven principalmente el desarrollo instrumental a partir de la evolución técnica, el trabajo en ensamble y las técnicas de improvisación.

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES CURRICULARES 

Instrumento Principal Guitarra I se dicta en el primer y segundo semestre, Instrumento Principal Guitarra II se dicta en el segundo y tercer semestre e Instrumento Principal Guitarra III, se dicta en el quinto y sexto semestre respectivamente. Estas unidades de estudio se basan en el conocimiento de las particularidades del instrumento, como también en el desarrollo del dominio técnico en busca de un discurso musical fluido y expresivo. El principal objetivo es encontrar el propio discurso e ideas, para transmitirlas a través del instrumento. Es de carácter práctico, con componentes teóricos.

Instrumento Complementario Guitarra se dicta en el primer y segundo semestre. Esta unidad se establece como instrumento complementario para estudiantes de la carrera con especialidad en piano, quienes podrán elegir un instrumento incluido dentro de la oferta curricular. Tiene como objetivo el abordaje práctico desde una técnica y tímbrica diferente, lo cual posibilita nuevos recursos. Es de carácter práctico.

PROPÓSITO DEL LLAMADO 

Contratación de un Docente de Inicio que colabore con el desarrollo de actividades orientadas al aprendizaje basado en las problemáticas de las asignaturas Instrumento Principal Guitarra I, II Y III e Instrumento Complementario Guitarra, de la Carrera Tecnólogo en Jazz y Música Creativa, desde un enfoque de formación integral de los estudiantes y los lineamientos educativos institucionales.

El o la postulante deberá enviar sus antecedentes acompañado de una propuesta resumida de cómo abordaría la actividad docente para cada unidad curricular (no más de 2 carillas). Al mismo tiempo, deberá adjuntar un archivo de audio o video (puede ser link a youtube, dentro del doc. de propuesta), en donde se refleje su labor artística.

FUNCIONES Y TAREAS

a) Docencia 

  • Asistir al docente encargado del curso en las tareas relacionadas con la docencia presencial y a distancia.
  • Colaborar con el docente encargado de curso en las actividades de planificación académica y la revisión continua de sus contenidos, de acuerdo con las orientaciones impartidas por la Coordinación de la Carrera.
  • Participar en actividades de perfeccionamiento docente, tanto específicas como generales, que la Institución considere pertinentes, asociadas al cumplimiento de sus funciones docentes.
  • Asistir al encargado del curso en la sistematización de la experiencia docente respecto de las buenas prácticas y lecciones aprendidas que surjan de la misma.

b) Vinculación con el medio

  • Colaborar con el encargado del Curso en la vinculación con actores claves del medio, tanto del sector productivo, académico y social, para potenciar la integración de la Carrera.

FORMACIÓN ACADÉMICA 

  • Egresados de educación terciaria en el área de demanda o formación equivalente

 RESIDENCIA

  • Se valorará residencia en la ciudad de Mercedes o localidades cercanas.

COMPETENCIAS INSTRUMENTALES  

  • Inglés: nivel intermedio y técnico.
  • Informática: a nivel operador de PC.
  • Plataformas educativas: usuario docente.

COMPETENCIAS GENERICAS REQUERIDAS

  • Inteligencia social
  • Trabajo en red
  • Comportamiento adaptativo
  • Innovación y mejora continua
  • Integridad
  • Orientación al logro
  • Orientación a la calidad

DEPENDENCIA TÉCNICA

  • Dependerá directamente del Docente Encargado de Área.  
  • En lo administrativo dependerá del Director del ITR al que esté adscrito o asignado.

CONDICIONES DE TRABAJO Y DEDICACIÓN HORARIA

  • 10 horas semanales.
  • Remuneración: $ 13171 de sueldo básico nominal, el cual podrá tener complementos de acuerdo a la normativa vigente de la UTEC.
  • Contrato anual con renovación sujeta a evaluación de desempeño
  • Disponibilidad para movilizarse en el territorio nacional

ETAPAS DEL LLAMADO

ETAPA 1- Estudio de Méritos (mínimo 20 puntos y máximo de 40 puntos)

  • Formación académica, conocimientos, residencia y experiencia requeridas.

ETAPA 2 – Evaluación Técnica (mínimo 25 puntos y máximo de 45 puntos)

  • Entrevista para evaluar:
    • Temas generales vinculados a las asignaturas, motivos de postulación, conocimiento de la institución, experiencia docente, entre otros.

ETAPA 3 – Evaluación Psicotécnica (mínimo 9 puntos y máximo 15 puntos)

•  Evaluación psicolaboral y entrevista con psicólogo

DISPOSICIONES VARIAS 

  • Para aprobar el concurso e integrar el orden de prelación, el o la candidata necesitará alcanzar al menos 60 puntos como resultado de todas las etapas del llamado
  • Los aspirantes que no alcancen el puntaje mínimo en cualquiera de las tres etapas previstas por el presente llamado quedarán eliminados del mismo.
  • Los postulantes deberán tener disponibilidad para cumplir el horario requerido por la Carrera Tecnólogo en Jazz y Música Creativa de la UTEC. 
  • Los órdenes de prelación podrán ser utilizados para la cobertura de otras funciones, siempre que el perfil del aspirante coincida con las necesidades de servicios definidas en el llamado.
  • Por el hecho de presentar la postulación de ingreso, el o la interesada otorga su conformidad a las reglas que rigen todo el proceso de funcionamiento. 
  • La presentación de la respectiva postulación no otorga al postulante derecho a ser contratado/a. 
  • En el caso de que él o la aspirante sea finalmente seleccionado/a, se regirá por la reglamentación que corresponda, tanto en lo relativo a sus tareas, dedicación, responsabilidades y derechos.

POSTULACIONES Y CONSULTAS

  • Los postulantes deberán inscribirse completando su CV y adjuntando la propuesta de abordaje académico con el archivo de audio o video en la sección Capital Humano de la página web de UTEC en la publicación Ref. TJMC 2/19, hasta el 02/03/2018 a las 00:00 horas.
  • Enviar consultas a la casilla capitalhumano@utec.edu.uy
  • Para mayor información de la institución consultar sitio web de la Universidad Tecnológica (UTEC) www.utec.edu.uy