IAGR 5/20

Docente Inicio para el Área Agricultura Digital/ Adquisición y Modelamiento de Datos - Física Experimental

13/11/2020 al 03/12/2020

UNIDADES CURRICULARES:

PROGRAMACIÓN I (PHYTON)

PROGRAMACIÓN II (R)

FISICA GENERAL Y OPTICA

PROYECTOS INTEGRADOR

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

El Área Agricultura Digital se posiciona en la Ingeniería Agroambiental y el Centro de Investigaciones y Monitoreo Terrestre (CIMTE) como un espacio de formación e investigación tendiente a cubrir la demanda de herramientas tecnológicas para el monitoreo de ecosistemas, el incremento de la eficiencia productiva del sector mediante el uso sostenible de los recursos naturales, el análisis predictivo de diferentes escenarios a través del aprendizaje automatizado, entre otras. Esta Área pretende aportar instrumentos prácticos y generar información que mejore la objetividad en la toma de decisiones, favoreciendo la optimización del manejo de los recursos en el medio rural y urbano. Las unidades temáticas en las que participará incluyen: Programación I, Programación II, Física General y Óptica, los proyectos integradores relacionados, entre otras.

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDADES

Nota al postulante: Actualmente se está realizando una revisión del Plan 2019. Ello implica que, de aprobarse la mencionada modificación, podrán incorporarse a esta posición Unidades Curriculares (UC) tales como Programación Aplicada I (Phyton) y Programación Aplicada II (R). A continuación se proporciona una breve descripción de los contenidos de las UC para su consideración.

Programación I (Phyton): Introducir el lenguaje de programación Python, su sintaxis, estructuras básicas y tipos de datos, ofreciendo una visión de las posibilidades que ofrece con énfasis en aplicaciones ambientales. 

Programación II (R): Proporcionar al estudiante los fundamentos del lenguaje de programación estadística R con el fin de escribir programas que lean, manipulen y analicen datos cuantitativos con bases ambientales. El estudiante utilizará el lenguaje de programación R con el fin de manipular datos, generar análisis estadísticos y representación gráfica, a través del procesamiento de datos cuantitativos.

Física General: Se orienta al tratamiento conceptual de la mecánica de la partícula desarrollando conceptos de: cantidades físicas (magnitudes escalares y vectoriales); Cinemática; Dinámica; y los conceptos básicos de Trabajo y Energía, con alguna de sus aplicaciones.

Óptica: Introducir aspectos fundamentales relacionados con la interacción luz - materia. Fenómenos físicos básicos y dispositivos primarios. Integración de conocimientos de óptica mediante el diseño, desarrollo y aplicación de técnicas de óptica difractiva, polarización y cuántica para el estudio de aplicaciones orientadas al estudio agroambiental.

Proyectos Integradores AP y AI: Unidades curriculares prácticas que consisten en la aplicación de soluciones basadas en tecnologías de sensoramiento remoto, herramientas open source y propietarias para la explotación de Big Data, IoT, modelado predictivo, entre otros.

Otras: Talleres de lenguajes de programación utilizados en la carrera, Talleres de Analítica de Datos, Talleres sobre IoT y sensores remotos. Participará, asimismo, de las actividades de investigación del Centro de Investigaciones y Monitoreo Terrestre (CIMTE).

PROPÓSITO DEL LLAMADO

Contratación de un Docente Inicio que desarrolle actividades orientadas al aprendizaje e investigación basado en las problemáticas del área Agricultura Digital y el Centro de Monitoreo e Investigaciones Terrestre (CIMTE) de la Carrera Ingeniería Agroambiental, desde un enfoque de formación integral de los estudiantes y los lineamientos educativos institucionales.

El o la postulante deberá enviar sus antecedentes acompañado de una propuesta resumida de cómo abordaría la actividad docente para esta Área (no más de dos carillas).

FUNCIONES Y TAREAS 

a)Docencia

  • Asistir al docente encargado del curso en las tareas relacionadas con la docencia presencial y a distancia.
  • Colaborar con el docente encargado de curso en las actividades de planificación académica y la revisión continua de sus contenidos, de acuerdo con las orientaciones impartidas por la Coordinación de la Carrera.
  • Participar en actividades de perfeccionamiento docente, tanto específicas como generales, que la Institución considere pertinentes, asociadas al cumplimiento de sus funciones docentes.
  • Asistir al encargado del curso en la sistematización de la experiencia docente respecto de las buenas prácticas y lecciones aprendidas que surjan de la misma.

b)Vinculación con el medio

  • Colaborar con el Docente Encargado del Curso en la vinculación con actores claves del medio, tanto del sector productivo, académico y social, para potenciar la integración de la Carrera.
  • Colaborar activamente con las actividades del Centro de Investigaciones y Monitoreo Terrestre (CIMTE

Asimismo, el docente deberá desempeñar todas aquellas actividades que surjan en oportunidad del desarrollo y proyección de la carrera, de acuerdo a los objetivos estratégicos definidos a nivel institucional.

RESIDENCIA

  • Se valorará residencia en la ciudad de Durazno o en localidades cercanas.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Estudiante avanzado universitario o egresados de educación terciaria en el área de demanda o formación equivalente.

Para que sea efectiva la postulación deberá estar acompañada con el título y demás constancias que acrediten la formación.

COMPETENCIAS INSTRUMENTALES

  • Inglés: nivel intermedio y técnico.
  • Informática: nivel operador de PC.
  • Entendimiento de sensores y física óptica, experiencia con programas estadísticos R, Matlab, C++, conocimientos de programación en Python, JavaScript, comprensión de la aplicabilidad de la Analítica de Datos, Big Data, IoT, Neural Networks, y Machine Learning, análisis estadístico avanzado.
  • Plataformas educativas: usuario docente.

COMPETENCIAS GENERICAS REQUERIDAS

  • Inteligencia social
  • Trabajo en red
  • Comportamiento adaptativo
  • Innovación y mejora continua
  • Integridad
  • Orientación al logro
  • Orientación a la calidad

DEPENDENCIA TÉCNICA

  • Dependerá directamente del Docente Encargado de Curso.
  • En lo administrativo dependerá del Director del ITR al que esté adscrito o asignado.

CONDICIONES DE TRABAJO Y DEDICACIÓN HORARIA

  • 40 horas semanales.
  • Remuneración: $ 57.312 de sueldo básico nominal (el que será ajustado según valores vigentes al momento del ingreso) y podrá tener complementos de acuerdo a la normativa vigente de UTEC.
  • Contrato anual con posibilidad de renovación en función del cumplimiento de los objetivos del puesto.
  • Disponibilidad para movilizarse en el territorio nacional.

ETAPAS DEL LLAMADO

ETAPA 1 - Estudio de Méritos (minino 20 puntos y máximo de 40 puntos)

  • Se analizarán y calificarán la formación académica, conocimientos, la residencia y experiencia requeridos.

ETAPA 2 - Evaluación Técnica (minino 25 puntos y máximo de 45 puntos)

  • Entrevista para evaluar:
  • Motivación de la postulación, conocimiento de la institución, temas generales vinculados al área del llamado (métodos pedagógicos, herramientas de apoyo a la docencia que utiliza, entre otros).
  • Defensa de la propuesta.

ETAPA 3 - Evaluación Psicolaboral (mínimo 9 puntos y máximo 15 puntos)

  • Evaluación psicolaboral y entrevista con psicólogo.

DISPOSICIONES VARIAS

  • Para aprobar el concurso e integrar el orden de prelación, el o la candidata necesitará alcanzar al menos 60 puntos como resultado de todas las etapas del llamado
  • Los aspirantes que no alcancen el puntaje mínimo en cualquiera de las tres etapas previstas por el presente llamado quedarán eliminados del mismo.
  • Los postulantes deberán tener disponibilidad para cumplir el horario requerido por la Carrera IAGR de UTEC.
  • Los órdenes de prelación podrán ser utilizados para la cobertura de otras funciones, siempre que el perfil del aspirante coincida con las necesidades de servicios definidas en el llamado.
  • Por el hecho de presentar la postulación de ingreso, el o la interesada otorga su conformidad a las reglas que rigen todo el proceso de funcionamiento.
  • La presentación de la respectiva postulación no otorga al postulante derecho a ser contratado/a.
  • En el caso de que él o la aspirante sea finalmente seleccionado/a, se regirá por la reglamentación que corresponda, tanto en lo relativo a sus tareas, dedicación, responsabilidades y derechos.
  • En caso de ser ciudadano extranjero, la realización de los trámites requeridos por el Estado uruguayo será responsabilidad del candidato.
  • Quien ingrese al cargo y sea extranjero, deberá presentar los títulos que acrediten su formación legalizados o apostillados en Uruguay.

POSTULACIONES Y CONSULTAS

  • Los postulantes deberán inscribirse completando su CV y adjuntando la propuesta de abordaje académico, título y demás constancias que acrediten la formación en la sección Capital Humano de la página web de UTEC en la publicación Ref. IAGR 5/20, hasta el 3/12/2020 a las 00:00 horas
  • Enviar consultas a la casilla capitalhumano@utec.edu.uy
  • Para mayor información de la institución consultar sitio web de la Universidad Tecnológica (UTEC) www.utec.edu.uy

UTEC trabaja para promover la igualdad de oportunidades. Los procesos de selección se basan en las competencias requeridas para el cargo, sin distinción de género, edad, etnia, opción sexual o condición social. Aquellas personas en situación de discapacidad que se presenten a este llamado, contarán con las herramientas necesarias.