LLPL 1/16
Docente Senior - Industria Láctea
15/01/2016 al 09/02/2016
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA
El Área de Procesos de la Industria Láctea comprende a los principales procesos aplicados en la industria láctea con el fin de fabricar los principales productos e ingredientes lácteos comercializados a nivel mundial. Estos procesos abarcan entre otros: evaporación y deshidratación, filtración tangencial, mezclado, procesos térmicos, procesos no térmicos, envasado.
PROPÓSITO DEL LLAMADO
Contratación de un docente Senior para el Área de Procesos de Productos Lácteos de la Licenciatura en Leche y Productos Lácteos.
Los docentes de plantilla UTEC deberán realizar docencia, investigación y actividades de vinculación con el medio.
Él o la postulante deberá enviar sus antecedentes acompañado de una propuesta resumida de cómo abordaría la actividad docente, de investigación y de vinculación con el medio, para esta Área (no más de dos carillas).
FUNCIONES Y TAREAS
Docencia
- Realizar docencia presencial y a distancia de grado y de postgrado, a través de actividades de apoyo al aprendizaje activo de los estudiantes,con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje definidos en la o las unidades del Área.
- Participar en las actividades de planificación académica que impulse la Coordinación de la Carrera, así como en el diseño, revisión continua, evaluación y acreditación del Plan de Estudios en lo relativo a su/s unidades.
- Participar en actividades de perfeccionamiento docente, tanto específicas como generales, que la Institución considere pertinente, asociadas al cumplimiento de sus funciones docentes.
- Guiar y monitorear la actividad de los docentes en la o las unidades académicos a la/s que sea asignado.
- Sistematizar la experiencia docente con estudiantes respecto de las buenas prácticas y lecciones aprendidas que surjan de la misma, a los efectos de difundirla a nivel nacional o internacional.
· Desarrollar propuestas de proyectos de innovación educativa, valorando la participación de actores claves del medio local, nacional e internacional.
Investigación
- Desarrollar una cartera de propuestas de proyectos de investigación desarrollo e innovación originales consensuados con la Coordinación de la carrera y directamente relacionada con las temáticas claves del Área, las necesidades detectadas en el sector productivo y los lineamientos estratégicos del país.
- Realizar actividades de dirección y supervisión de las tareas de investigación realizadas por docentes y estudiantes de postgrado asignadas a los proyectos de investigación desarrollo e innovación.
- Buscar la participación conjunta de actores claves del medio local, nacional e internacional.
- Realizar las actividades vinculadas a la correcta gestión, ejecución e implementación de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación en los cuales participe.
Vinculación con el Medio
- Colaborar con la Coordinación de la Carrera en la vinculación con actores claves del medio, tanto del sector productivo, académico y social, para potenciar la integración de la Carrera.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Egresados universitarios, en el área de demanda
- Especialización en el área del conocimiento solicitado a nivel de doctorado.
- Acreditación equivalente.
RESIDENCIA
- Se valorará residencia o disposición a residir en la región donde se brinda la Carrera.
COMPETENCIAS INSTRUMENTALES
- Inglés: nivel intermedio y técnico.
- Informática: nivel operador de PC.
- Plataformas educativas: usuario docente
EXPERIENCIA REQUERIDA
- Se valorará poseer experiencia docente en los ámbitos de la Enseñanza Terciaria Universitaria en el área a desempeñarse.
- Poseer, al menos, cinco años de experiencia en investigación en el área a desempeñarse en calidad de investigador.
- Se valorará poseer, al menos, dos años de experiencia en investigación en el área a desempeñarse en calidad de investigador principal o responsable de proyecto.
- Poseer experiencia en actividades de vinculación efectiva con el medio.
- Se valorará poseer experiencia profesional relevante en el área de conocimiento al que se postula
COMPETENCIAS GENERICAS REQUERIDAS
- Liderazgo
- Iniciativa
- Flexibilidad
- Habilidad para trabajar en equipo
- Orientación a resultados
- Proactividad
- Buen relacionamiento
- Habilidades de comunicación
DEPENDENCIA TÉCNICA
- Dependerá directamente de la Coordinaciónde la Carrera.
CONDICIONES DE TRABAJO Y DEDICACIÓN HORARIA
- 30 horas semanales.
- Remuneración: $49.997 de sueldo básico nominal por la mencionada carga horaria, el cual podrá tener complementos de acuerdo a la normativa vigente de la UTEC. (Valor fijado al 1° de enero de 2015)
- Contrato anual con renovación sujeta a evaluación de desempeño
- Disponibilidad para movilizarse en el territorio nacional
ETAPAS DEL LLAMADO
ETAPA 1- Estudio de Méritos (minino 20 puntos y máximo de 40 puntos)
- Se analizarán y calificarán la formación académica, conocimientos,la residencia y experiencia requeridas.
ETAPA 2 – Evaluación Técnica (minino 25 puntos y máximo de 45 puntos)
- Entrevista para evaluar:
- Motivación de la postulación, conocimiento de la institución, temas generales vinculados al Área de Procesos Lácteos, (métodos pedagógicos, herramientas de apoyo a la docencia que utiliza, entre otros).
- Defensa de la propuesta.
ETAPA 3 – Evaluación Psicotécnica (máximo 15 puntos y mínimo 9 puntos)
• Evaluación psicolaboral y entrevista con psicólogo.
DISPOSICIONES VARIAS
- Para aprobar el concurso e integrar el orden de prelación, él o la candidata necesitará alcanzar al menos 60 puntos como resultado de todas las etapas del llamado
- Los aspirantes que no alcancen el puntaje mínimo en cualquiera de las tresetapas previstas por el presente llamado quedarán eliminados del mismo.
- Los postulantes deberán tener disponibilidad para cumplir el horario requerido por la Carrera Licenciatura en Leche y Productos Lácteos de la UTEC.
- Los órdenes de prelación podrán ser utilizados para la cobertura de otras funciones, siempre que el perfil del aspirante coincida con las necesidades de servicios definidas en el llamado.
- Por el hecho de presentar la postulación de ingreso, él o la interesada otorga su conformidad a las reglas que rigen todo proceso de funcionamiento.
- La presentación de la respectiva postulación no otorga al postulante derecho a ser contratado/a.
- En el caso de que élo la aspirante sea finalmente seleccionado/a, se regirá por la reglamentación que corresponda, tanto en lo relativo a sus tareas, dedicación, responsabilidades y derechos.
POSTULACIONES Y CONSULTAS
- Los postulantes deberán inscribirse enviando su CV y la propuesta a la casilla postulaciones@utec.edu.uyaclarando el cargo al cual se presenta por medio de la referencia Ref. LLPL 1/16, hasta el 9/2/2016 inclusive.
- Enviar consultas a la casilla capitalhumano@utec.edu.uy
Para mayor información de la institución consultar sitio web de la Universidad Tecnológ